Header Ads Widget


Titulares

6/recent/ticker-posts

Conani realiza campamento con adolescentes de los hogares de paso


SANTO DOMINGO, R. D.- Los adolescentes de los hogares de paso del Consejo Nacional para la NiƱez y la Adolescencia (Conani) participaron del campamento "Vida independiente”, concebido para suministrarles herramientas en la construcción de sus proyectos de vida fortaleciendo sus capacidades, sus iniciativas e identidad propia, asĆ­ como la conciencia ciudadana y sus habilidades sociales, deportivas, tĆ©cnicas y profesionales, ademĆ”s de promover el sano esparcimiento a travĆ©s de actividades recreativas, culturales y artĆ­sticas.

La actividad de cierre del campamento Vida Independiente se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Renée Klang de GuzmÔn de la institución, con un programa que inició con un taller sobre finanzas, a cargo del Centro Cultural Reservas, con el propósito de que conocieran la importancia del ahorro y la organización financiera, seguido por clases de baile impartidas por Gina Adames

Durante la actividad, los adolescentes interactuaron con profesionales de diversas Ôreas que les motivaron a perseguir sus sueños, entre ellos Roger Zayas, Vicente Santos, Fidia Consejos, Fernando Ferreira, y en representación del Conani, Dorina López, directora de rectoría; Samir Saba, encargado de relaciones públicas y Martín Figaro, encargado del departamento de Tecnología de la Información y la Comunicación

De su lado, Paula Disla, presidenta ejecutiva del Conani, realizó una dinÔmica que llevó a los adolescentes a reflexionar sobre los elementos y pasos necesarios para llegar a materializar sus sueños.

Uno de los momentos mÔs emotivos de la jornada llegó de la mano de Raymond Pozo, quien, valiéndose de toda su gracia y dotes artísticas, contó su historia de superación y dio testimonio de cómo Dios ha sido su aliado en el proceso de desarrollo de su proyecto de vida. El destacado humorista despertó la algarabía y sorpresa de los adolescentes de los hogares de paso del CONANI.

MƔs sobre el campament

El primer encuentro consistió en el fortalecimiento de habilidades sociales y cívicas, de comportamiento y desplazamiento en espacios públicos y museos, como el AlcÔzar de Colón, el Museo de Cera Juan Pablo Duarte, el Museo de las Casas Reales y la Fortaleza de Santo Domingo.

Fascinados con el recorrido de la Zona Colonial, los adolescentes de los hogares de paso merendaron frente al reloj del sol y al final disfrutaron de deliciosas pizzas y refrescos frente al mar, en el malecón de Santo Domingo como una gran familia. Todo este recorrido histórico, artístico y cultural les permitió apreciar mejor la vida, liberar su imaginario, aclarar inquietudes para crear y darle forma a ese proyecto de vida independiente que todo ser humano anhela ver hecho realidad.

El abordaje del Ć”mbito deportivo fue realizado en las instalaciones al aire libre del Estadio OlĆ­mpico, donde recibieron una charla sobre la “Importancia de las Universidades y el Deporte”, a cargo del licenciado Juan Baldera, quien es encargado del Ɓrea de Preparación de Entrenadores de la Comisión de Deportes Universitario, de igual manera se les habló sobre la disciplina que debe acompaƱar al deportista, presentación de la carrera deportiva como proyecto de vida, las opciones universitarias disponibles para aquellos que desean encaminarse en el deporte, entre otros puntos de interĆ©s.

Los adolescentes pudieron ademÔs interactuar entre ellos a través de partidos de bÔsquetbol y voleibol. Luego se hizo un breve recorrido por el Estadio Félix SÔnchez, lugar donde se celebran los grandes eventos internacionales de atletismo. En este terreno, se les explicó la historia del Centro Deportivo y de los medallistas olímpicos dominicanos de los actuales juegos de Tokio 2020, su disciplina, determinación y sacrificio para ganar las preseas olímpicas.


Publicar un comentario

0 Comentarios