
Mayor General Julio E. Florián Pérez, Comandante General del
Ejército de la República Dominicana, inauguraron una planta para el tratamiento
de aguas residuales en la Fortaleza “General Benito Monción”, Mao
Mao, Valverde 9 de diciembre de 2020. – El Fondo Agua Yaque del Norte (FAYN), junto al Plan Yaque, Fortaleza “General Benito Monción”, Fundación Popular y BANELINO inauguraron una planta para el tratamiento de aguas residuales en la Fortaleza “General Benito Monción”, Mao, la cual contribuirá al saneamiento ambiental del canal Mao y por consiguiente del río Yaque del Norte.
El acto de inauguración estuvo encabezado por el Mayor General Julio E. Florián Pérez, Comandante General del Ejército de la República Dominicana; el General de Brigada Milton de Jesús Frías Gómez, Comandante de la 4ta. Brigada de Infantería, el Lic. Orlando Jorge Mera, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales;el Ing. Benito A. Ferreiras, Presidente del FAYN, en representación de APEDI; el Dr. Edwin Reyes, Presidente de Plan Yaque, Sra. Marike de Peña, Directora Ejecutiva de BANELINO y el Lic. Elías Dinzey, Gerente General de la Fundación Popular.
Durante la inauguración, Ferreiras destacó que con esta obra suman 19 las plantas de tratamiento de aguas residuales construidas con los auspicios del Fondo Agua Yaque del Norte. Asimismo, aseguró que de acuerdo con los resultados obtenidos en pruebas realizadas por el laboratorio de aguas residuales de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), este tipo de plantas de tratamiento tiene una efectividad de más de un 95% en la reducción de la contaminación.
El Presidente de Plan Yaque, responsable de la ejecución de la obra indicó que el “humedal” está diseñado para dar servicio a una población de hasta 500 personas que simultáneamente estén utilizando las facilidades sanitarias. Esto representa un volumen promedio de 88 m³ por día de aguas residuales que ya no llegarán contaminadas a los acuíferos. La obra consta de tres cámaras sépticas que representan 182 m³ de capacidad y un humedal de 176 m² y más de 100 metros lineales de tuberías de varios diámetros con funciones de drenaje pluvial y cloacal. Destacó que la forma en la que la planta de tratamiento de aguas residuales opera es reproduciendo el método mediante el cual la naturaleza depura el agua, por lo que sus costos de operación y de mantenimiento son considerablemente bajos. El diseño de “ingeniería verde” aplicado, garantiza una eficiencia mínima de 90% en la eliminación de residuales contaminantes.
El proyecto
fue realizado a un costo de RD$1.6 millones de pesos, aportados por el Fondo
Agua Yaque del Norte, la Fundación Popular, Comisión Presidencial para el
Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte, Plan Yaque, Inc.,
BANELINO y el Ejército de República Dominicana.
De su lado,
Elías Dinzey, Gerente General de la Fundación Popular, subrayó el interés del
Grupo Popular de aportar para fortalecer la red de humedales artificiales de
nuestro país, como una respuesta eficiente y razonable, que contribuya a
contrarrestar los fenómenos más adversos del clima, recordando en este caso que
la cuenca hidrográfica del Yaque del Norte “es la garantía de nuestra
sostenibilidad como territorio insular del Caribe”.
La Sra.
Marike de Peña expresó que la puesta en operación del Humedal es un paso de
avance para el manejo de las aguas residuales y de esta manera beneficiar la
calidad del agua del río Yaque del Norte, el cual es la principal fuente
hídrica del banano orgánico de exportación.
El Ministro
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera enfatizó el
compromiso del Ministerio de trabajar junto con la sociedad civil y otros
actores en el rescate del rio Yaque del Norte y en la preservación de los
recursos naturales.
El evento
también contó con la participación del Alcalde de M socios y aliados del Fondo
Agua y Plan Yaque, como el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
APEDI, así como representantes del sector académico y organizaciones de la
sociedad civil. Del mismo modo, asistieron representantes de instituciones
científicas, gubernamentales y de desarrollo que valoraron la aplicabilidad de
esta tecnología para resolver el serio problema de contaminación del río Yaque
del Norte.
Cabe
destacar que la forma en la que la planta de tratamiento de aguas residuales
opera es reproduciendo el método mediante el cual la naturaleza depura el agua,
por lo que sus costos de operación y de mantenimiento son considerablemente
bajos.
9 de diciembre, 2020
0 Comentarios